Noticias

Sin categoría

Cadena de Bloques y Contratos Inteligentes Aplicada al Mercado de Capitales

Partiendo del artículo escrito por el Ing. Nicolás Palacios, llamado, “Contratos Inteligentes” y, conociendo ya, un poco más a fondo de que se tratan dichos contratos, nos vamos a adentrar en cómo se pueden aplicar estas nuevas tecnologías al Mercado de Capitales.

Cabe recordar que los Contratos Inteligentes funcionan bajo la Condición “If Then” (Si entonces), explicado de forma resumida se presentan de esta manera:

if ( vencimiento ocurrió )
then ( acreditar resultado)

si el vencimiento ocurrió, entonces acreditar resultado”

Y dada la extensibilidad de estos nuevos protocolos, es posible definir contratos tales como:

“Si al vencimiento de la posición con fecha DD/MM/AAAA ; y tomando en cuenta la cotización del ajuste final, acreditar y debitar el resultado en las distintas cuentas de los compradores y vendedores.”

Un contrato inteligente permite automatizar transacciones, como podría ser la ejecución de contrato de opciones o futuro, conservando la capacidad de validarlo en todo momento, y de realizar la transferencia de las partes.

  • El uso y la aplicación de esta nueva tecnología puede traer múltiples beneficios:
    • Validar la propiedad de los títulos emitidos, de forma descentralizada y por todos los participantes, sin depender de una entidad centralizada.
    • Emitir títulos valores directamente en la blockchain por las emisoras, como un activo más y realizar transferencias entre compradores y vendedores.
    • Reducir el ciclo de liquidación de las transacciones, de las actuales 72 hs a tiempo real.
    • Optimización en costo y tiempo de conciliación de cuentas, al llevarse todo en un libro centralizado las validaciones pueden ser automáticas y programadas.
    • Optimización de informes al regulador, al encontrarse todo en la Blockchain, el regulador podría consultar directamente en una única fuente con toda la información, de forma estandarizada.
    • Mayor transparencia, todos los participantes tendrán transparencia completa respecto a las actividades sobre sus cuentas en el libro mayor en tiempo real.
    • Procesamiento 24/7: al no requerir un operador central y pasar a uno global, el procesamiento de transacciones 24/7 se volvería una realidad.
    • Los eventos corporativos, tales como pago de dividendos, corte de cupón, slipts y splits reversos se harían directamente en la Blockchain, reduciendo el tiempo y el costo por la automatización, para los tenedores de esos títulos valores y las emisoras.
  • Presentado otro caso de uso, podemos nombrar a los Fondos Mutuos (En Chile) o FCI (En Argentina – Fondo Comunes de Inversión) que manejan los bancos, o algunos Brokers.

¿Cómo funcionan y de qué manera se pueden implementar?

El FCI es una canasta compuesta por varios instrumentos financieros (acciones, cuotas de fondos de inversión, bonos, pagarés, letras hipotecarias, etc.,) y uno puede entrar con pocos requisitos de Capital, una opción muy interesante para estas épocas, ya que se logra diversificar de forma inmediata, sin tener que decidir uno como hacerlo. Una de las características es que dicho FCI, no cotiza en bolsa, simplemente se calcula al finalizar el día como fueron los distintos instrumentos, y se compensan las ganancias/pérdidas en las cuentas de los distintos inversores. Es decir, bajo la condición “If Then” podemos definir qué; si entonces al cierre del día la cotización de los instrumentos es X; y considerando la cotización que tenían al momento de entrada; se compensan las ganancias/pérdidas en las cuentas de los Inversores.

No solamente esto, si nos ponemos a ver los beneficios que esto conlleva podemos destacar que:

  1. No se depende de un operador que verifica y compensa las ganancias/pérdidas, ya que el Contrato Inteligente actúa por sí solo.
  2. Suponiendo que esto último comentado lo realice un software que no tenga las características de un Contrato Inteligente, puede siempre haber diferencias, y necesidad de conciliación futura por posibles errores de sistema.
  3. Optimización en costo y tiempo de conciliación de cuentas.
  4. Optimización de informes al regulador.

Con estos podemos concluir que si el Mercado de Capitales implementa la Cadena de bloques y los Contratos Inteligentes a su proceso puede llevar a la optimización en tiempos, costos de transacciones y servicios asociados al trading,, procesamiento y custodia…todo un potencial.

Autor:

Guillermo Escudero
Country Manager Argentina

1 Comments
  • Vane says:

    Los contratos inteligentes se estánhaciendo muy populares, en el sitio donde estoy minando tienen estos contratos inteligentes con ERC20 y ERC223 además de que se mina en una pool por lo que mi pc no se recalienta, y resistente a los mineros ASICS, nivela la dificultad por lo que ambos tenemos las mismas posibilidades.

    Junio 16, 2018 at 9:07 pm

Leave A Comment

*
*